La Línea del Tiempo | |
La Línea del Tiempo es una enciclopedia armada en fascículos. Es un material
didáctico, informático y multimedial. El primer fascículo consta de varios ítems: 1- Una introducción escrita por el Lic. Luis A. Ammann. 2- Un pps con el desarrollo del proceso que va desde el Big Bang hasta el surgimiento de nuestra especie. 3- La línea del tiempo desde el Big Bang hasta la explosión del Toba (hace 74.000 años atrás), donde en cada uno de estos hitos hay una abundante información recreada también en imágenes en formato de videos y fotos. Además cuenta con links para ampliar la información accediendo a distintas fuentes relacionadas con el tema. 4- Un cortometraje que nos lleva desde el Big Bang hasta que el ser humano sale de este planeta. Este cortometraje construido con imágenes y música tratan de recrear el proceso del universo y la vida. Este proceso que comenzó hace unos 15 mil millones de años, en su evolución presenta dos hitos fundamentales, en primer lugar la generación de la vida, y dentro de esta: el surgimiento de la especie humana. Se trata de demostrar lo mágico y extraordinario del proceso. Las imágenes que se suceden nos llevan desde el origen del universo y van pasando por el nacimiento de las galaxias, los soles, nuestro sistema solar, y el planeta tierra. Ya en nuestro planeta la aparición del agua, que es la que posibilita el surgimiento de la vida. Se va mostrando el desarrollo desde la primer célula, que haciéndose cada vez mas compleja va dando la posibilidad al surgimiento de los primeros animales multicelulares para continuar con formas mas complejas como los vertebrados. Se observa como desde las primeras formas de vida acuática se pasa a la vida aérea con los insectos y en la vida en la tierra aparecen primero unas formas vegetales muy elementales, algo así como una especie de musgo para tiempo después aparecer los primeros reptiles. También se observa que el planeta esta en constante movimiento y transformación, por ejemplo, la Pangea, único continente hasta ese momento comienza a separarse. Configurando así la disposición actual. Se ve la gran importancia que han tenido las distintas glaciaciones, parciales o totales. Que cada vez que se sucedían provocaban grandes cambios en el ecosistema; sequías y grandes inundaciones, por ejemplo cambiaban el paisaje terrestre. Y por supuesto en todos estos grandes cambios, que a veces duraban millones de años, traían aparejado el nacimiento y la readaptación de nuevas especies vegetales y animales. Y la extinción de las que no lograban adaptarse. En el transcurrir de este proceso, uno de los momentos mas importantes es el surgimiento de la vida humana. La película muestra los primeros momentos de nuestra especie, de como tuvo que sortear todo tipo de resistencia y dificultades. Como el lograr mantener y producir el fuego o sortear accidentes como por ejemplo la explosión del Toba (volcán de la isla de Sumatra) hace solo 74000 años atrás, momento en que la especie humana quedó reducida a unos pocos. Luego se muestran las grandes migraciones hasta el momento en que se asienta, a partir de ahí sigue un recorrido por las diferentes civilizaciones hasta llegar al momento actual. En síntesis, esta película trata de conectarnos, por un momento, con este maravilloso y extraordinario viaje que hace tanto tiempo emprendió el universo y la vida. Nuestra especie acompaña esta poesía de la creación; guardando dentro de sí un destino de humanización y evolución crecientes que nada ni nadie podrá detener. En La Línea del Tiempo se intenta ejercitar o recrear una mirada procesal de los acontecimientos y por otra parte también se trata de estimular el gusto por el conocimiento. Uno de los factores de evolución de la especie humana es su acumulación histórica y esa acumulación se la transmite de generación en generación a través de la comunicación oral y escrita. Es decir que esta acumulación es patrimonio de la humanidad y todo ser humano tiene derecho a acceder a ella. Intentamos llegar a todas las edades y a todos los estratos sociales, mostrando a través de esta mirada procesal que todo va de menor a mayor y de lo simple a lo complejo y que todo lo existente siempre está en permanente cambio y movimiento, que nada está aislado en el universo y que todo está en estructura, que todo danza permanentemente con ritmo y armonía siguiendo siempre ese impulso vital de expandir al universo y a la vida más allá de todo aparente límite. La Línea del Tiempo es un proyecto que en esta primera etapa cuenta, junto con el primer fascículo, algunos anexos que son documentales de distintas procedencias que enriquecen puntualmente algunos temas. Desde el punto de vista de que es un proceso que se inicia invitamos a los interesados a acompañarnos en este viaje de aprendizaje sin limites que contará con una serie de talleres y materiales producidos por el equipo de investigación y también a futuro con el segundo fascículo que tratará el proceso y desarrollo de las civilizaciones.
| |
Idea y Coordinación General: Ernesto Rodríguez. Coordinación técnica e informática: Alejandro Tracchia. Investigación: Patricia Werchowsky. Equipo que participa en la producción: Investigación:
Patricia Werchowsky: Profesora, estudiante avanzada de ingeniería, Neuquén (Argentina) Edición:
Alejandro Tracchia: Técnico informático y edición de video, Milán (Italia). Corrección y Compaginación de textos: Gladys Rivero: Técnica Forestal, Buenos Aires (Argentina). Asistencia Técnica: Vicente Rivero: Técnico Informático, Buenos Aires (Argentina). Locución:
Lilian Romanella: Locutora, Buenos Aires (Argentina). Colaboradores: Alicia González - Gloria Chamorro - Lidia Marchegiani - Sergio Medina - Rafaelina Brunato - Omar Aiello - Lucia Limido
|